top of page

 

 

 

No, Jairo, no

 

No, mira, Jairo, estoy muy a gusto tumbado en mi sofá como para que vengas a estas alturas a romper mis bien cerrados esquemas, mis definitivas conclusiones, no; un tipo como tú no va a conseguir convencerme de que  toda la música no está ya hecha,  de que haya algo nuevo aún por  descubrir, de que la gente no repita y repita  hasta la náusea cosas más que trilladas, a las que les pone nombre nuevo y poco más.

No, este trabajo de composición y estos arreglos no son prodigiosos, no te lo creas. Tú tienes una oreja contra la otra, aporreas con suma torpeza las teclas del piano  y “Hombres mejores” no vale nada. No va a venir un tiparraco desde Canarias a decirnos a todos cómo suenan estos tiempos, no; demasiado tarde para mí, me lo trastocarías todo; habría de realizar un imposible esfuerzo de encaje claramente superior a mis fuerzas.

La calidez casi ardiente de tus sentimientos no es cierta, está completamente impostada. En   las canciones de este disco no reside la flor  de las altas horas de la madrugada, ni queda dolorido o gozoso poso de dama alguna, ni hay drogas  ni  alas, no te lo creas, “man”. Pero tranquilo, hombres mejores que tú lo han intentado y tampoco salieron airosos del empeño, o qué te habías creído ¿que tú sí y ellos no?

Estás acabado, Jairo, y lo sabes, has disputado un punto de break y has perdido, corre y ve a refugiarte en el olor del pijama de tu chica. Si quieres, claro.

Y sobre todo, sobre todo, lo que no te aguanto  es la arrogante  musicalidad  que desprenden hasta las uñas de los dedos meñiques de tus pies. Ni que tu  quebrada voz se trastoque,  aún no sé cómo - y esto es lo que más me indigna de todo- , en el más suave terciopelo que me ha acariciado la oreja y el alma en mucho, mucho tiempo. 

Alberto Urrutia, Madrid, Diciembre 2015

 

 

 

 

A las mujeres mejores

 

Siempre hay algo mejor a la vuelta de la esquina, más cálidos afectos, mayores atenciones, abrazos más sinceros, espontáneas caricias, más amplias sonrisas, preferibles cualidades, palabras más profundas, ventajosas circunstancias, superiores resultados, vientos favorables, propicios acuerdos, cabezas más llenas, bellezas más puras, halagüeñas esperanzas, prometedoras encrucijadas, flamantes perspectivas, hay mejores canciones por terminar, discos por escuchar, películas por ver, mejor champán por descorchar, mejores bares por cerrar, besos que regalar, cuerpos que desnudar y manos más extendidas, miradas más afectivas, rutinas excelentes, sobresalientes actitudes, mejores nombres que olvidar, mejores ropas que quemar, viajes que inventar, mares que cruzar, olas sobre las que nadar, atardeceres por descubrir, mejores camas en las que dormir, mejores sueños por los que pelear, mejores libros que abrir, lugares a los que huir, hay vírgenes playas, paraísos ignotos, desconocidas ciudades, rutas callejeras, islas sin nombre, nuevos trajes, últimos bailes, dulces tragos, noches, despertares, albores…también hombres mejores

 

Buenas noches, gran ciudad

 

Buenas noches, gran ciudad,

voy colgado del brazo de mi chica

Buenas noches, gran ciudad,

a su lado las flores resucitan

y yo no quiero ser una flor que se marchita

 

Buenas noches, gran ciudad

voy buscando el amor por tus esquinas

Buenas noches, gran ciudad

que deprisa cicatrizas las heridas,

que hacia al asfalto me lanzas, como una bala perdida

detrás de una mujer,  de tu fruta más prohibida

 

Buenas noches, gran ciudad

es vital que nos saques a bailar,

no te preocupes por saber

si es un blues azul,

un gris twist,

o si es un enfangado tango,

un ragtime bebido en el salón

o un rock’n’roll que te pidió perdón

 

Buenas noches, gran ciudad,

derrama pétalos de rosa en la almohada

Buenas noches, gran ciudad,

suelta aquellas, tus más hermosas palabras

y ponle el cartel de privado a tu fachada

 

Buenas noches, gran ciudad,

mi destino es tu cuna y tu mortaja

Buenas noches, gran ciudad,

en las calles se anuncian las rebajas

de un corazón de neón al filo de la navaja

de mi corazón de neón al filo de la navaja

 

                                                                                             

                                                                                                              Madrid/ Icod de los Vinos, 2015

Jairo Martín: Voz, piano, hammond y caja de música

Jopi: Guitarras

Kike Eizaguirre: Bajo

Damián D’Alessandro: Bandoneón

Josué García: Fliscornio

Marcelo Novati: Batería

 

Si quieres

 

Si quieres calor, iré a tu encuentro

con mi abrigo y mi abrazo mejor

Si quieres frío, te llevaré por los rincones

desolados del olvido

Si necesitas una voz, aquí estoy,

para darte mi ronquera, alguna conversación

Si quieres silencio, seré el desierto,

la sombra en la calle de tu cuerpo

 

Si los problemas se enredan en tu cabeza

seré el puente sobre tus aguas turbulentas

Si te sorprende en la noche la tormenta

seré el refugio que te guarde, la luz en tu puerta

Si perdiste la brújula y los mapas

seré las olas  que te lleven rumbo a casa

Si los sueños no suben a tu cama

seré la pereza y el cansancio dormidos en tu almohada

 

Si quieres reír, soy un payaso

de los mejores que encuentras en Madrid...

Si quieres llorar, seré soledad,

la lágrima que vas a derramar

Si se trata solamente de vivir

lleva contigo una parte de mí

 

Si quieres que yo sea todo en u vida

el dueño de tus idas y venidas,

el perro que te lame las heridas,

el vecino que te deja sal y harina,

el faro en tu puerto de Alejandría,

la resaca de un Domingo al mediodía,

el chico que te espera a la salida,

el vencedor en tus batallas perdidas,

el desertor en la guerra de las despedidas,

el viento que se cuela por tu blusa,

tus preguntas, tus respuestas, tus excusas,

tu estrella solitaria, tu luna difusa,

el verano que ya diste por perdido

el pájaro que anide en tu nido

el vendaval que golpea en tu portal, el sonido

del beso de la bienvenida, tu naufragio,

tu chaleco salvavidas, el hueco que dejas cada vez que te alejas...

a qué esperas, querida?...

 

                                                                                                                             Madrid, 2013

Jairo Martín: Voz, piano, hammond, armónica

Héctor Tuya: Guitarra eléctrica

Jopi: Guitarras eléctricas y acústicas

Beatriz Polegre: Coros final

Myrte Sara: Voces uhhs

Kike Eizaguirre: Bajo

Luis Dulzaides: Percusión

Marcelo Novati: Batería

 

 

Drogas, no alas

 

Nos dieron pies para pisotear,

nos dieron ojos para desnudar (con la mirada)

y estas manos que te tocan, que te sienten, cógelas, tómalas

 

Nos dieron grandeza y libertad (libertad??)

nos dieron chulería y vanidad (mejor que nada)

y estas manos que te escriben, que te agarran, cógelas, tómalas

 

Porque nos dieron drogas, no alas, para volar

 

No estés tan mal, chica, no estés tan mal,

lo puedo solucionar

Te traje unas medicinas que me recetó el doctor,

no las tomes por favor, no las tomes porque son

 

Drogas, no alas, para volar

 

Nada que esconda tu mirada

de mañana despierto

y amanezco muerto,

pero es Viernes, te espero,

dime que no me vas a traer drogas, no alas

 

 

Madrid 2013

 

Jairo Martín: Voz, teclados

Jopi: Guitarras

Macarena Florentín: Coros

Jenn Bada: Coros

Kike Eizaguirre: Bajo

Luis Dulzaides: Percusión

Marcelo Novati: Batería

 

 

 

 

En mi coche #2864S

 

En mi coche llueve cuando llueve,

no es como los demás

¿Seguro que no quieres pasar una tarde más en mi coche?

Y tengo cintas de cassette del tío Lou y del gran Neil Young

¿Seguro que no quieres pasar un rato de más en mi coche?

 

En mi coche te besé la primera vez, en mi coche te dije te quiero…

En mi coche reí y lloré y volé…volé tanto que burlé a la ley

 

En mi coche, frente a frente al viento,

mirando las ruedas girar /watching the wheels go round and round

Mirando las olas quebrarse en el mar

y tiene estilo, tiene style!

Son los 80 fundidos en metal,

el día nos alcanzará a toda velocidad en mi coche

 

En mi coche te besé la primera vez, en mi coche te dije te quiero…

En mi coche reí y lloré y volé…volé tanto que burlé a la ley

 

Mi coche te llevará a cualquier lugar….

 

 

                                                                                             

Icod de los Vinos, 2014

 

Jairo Martín: Voz, piano, hammond

Javi Arpa: Guitarra L

Héctor Tuya: Guitarra R

Beatriz Polegre: Colour girl

Martín García: Saxo

Kike Eizaguirre: Bajo

Luis Dulzaides: Percusión

Marcelo Novati: Batería

 

Barbie, Barbie, Bárbara

 

Duele mucho más el negro de la noche en el cuero

y el piano recobero desafina hasta mis dedos

si su estela vallecana no se acerca por mi lado,

si su estrella desmadrada no rompe con mi pasado,

si su porte chic-rockero no reluce en mi portal,

si no me viene a buscar Barbie, Barbie, Bárbara

 

Profesores de solfeo jugando a la primitiva

que le enseñan a mi prima, prima hasta que gima,

do, re, mi, fa y con el dedo santiguando tu entrepierna…

¡Oh, diosa del desconsuelo!¡Reina del momento!

Con tu corona prestada y en mi frente bien clavadas

tus uñas que me hicieron gritar Barbie, Barbie, Bárbara

 

¡Qué noches aquellos días!, cada instante era una guerra

¿Qué hacían?- se preguntaban ¿un rapsoda, una moderna?

¿una pija, un bohemio de bufanda y alma roja?

Aún escucho resonando en los muelles de mi cama

tu rap sanguinoliento, Manzanita y un té amargo,

es tan caprichoso el azar, Barbie, Barbie, Bárbara

 

Te termino esta tonada, mano a mano hemos quedado,

yo tus besos y tus iras, tú estas palabras contadas

para que te acuerdes de mí…

No revuelvas demasiado Madrid,

déjalo estar así…

Barbie, Barbie, Bárbara, Barbie, Barbie, ya no más

 

Madrid/Icod de los Vinos 2013

Jairo Martín: Voz, piano recobero y silbidos sobre el río Kwai

Javi Arpa: Guitarra

Kike Eizaguirre: Bajo

Martín García: Saxo

Josué García: Trompeta

Tony Molina: Trombón

Vicente Climent: Batería

 

 

El olor de tu pijama

 

Has quitado la música y te has sentido mal,

hoy ha sido un día estúpido de los que hay que olvidar,

el trabajo fue pésimo, sin sacar nada en práctico

solo rabia y montones de ansiedad…

Me regañas histérica, te revuelves incómoda,

sin poder estar quieta en el sofá

 

Niña, ¿qué te pasa? Que lo malo ya ocurrió y estás en casa

Si fracasas, yo te quiero lo mismo que si arrasas,

te lo quiero confesar

Cuando el mundo se hace extraño y yo me duelo,

cuando faltas y yo te echo de menos,

voy entonces a buscar en nuestra cama tu pijama con tu olor

 

Cuando todo se trastoca en desconsuelo,

cuando nada va bien y desespero,

busco entonces ese olor que yo más quiero, que venero con fervor

 

Me parecen fantásticas tus ganas de luchar,

de un orgullo legítimo te tienen que llenar

Eres fuerte y dinámica y te bates magnífica,

poseída de firme voluntad,

mas hay algo que es básico y supone ya un éxito,

que es saber conjugar el verbo amar

 

Niña, ¿qué te pasa? Que lo malo ya ocurrió y estás en casa

Si fracasas, yo te quiero lo mismo que si arrasas,

te lo quiero confesar

Cuando el mundo me hace daño y yo me duelo,

cuando faltas y yo te echo de menos,

voy entonces a buscar en nuestra cama tu pijama con tu olor

 

Cuando todo se trastoca en desconsuelo,

cuando nada va bien y desespero,

busco entonces ese olor que yo más quiero, que venero con fervor

 

Letra y música: Alberto Urrutia, Madrid 1996

Jairo Martín: Voz, piano

Javi Arpa: Guitarras

Kike Eizaguirre: Bajo

Vicente Climent: Batería

 

            Hombres mejores

 

            A ti, que eres dueño de su amor (nadie sabe por qué)

            Maldita sea, te escribo esta canción (flojea mi inspiración)

            Sé que en sus labios puedes volar (uuhh lo sé bien)

            ¿Qué me vas a contar?

 

            Hoy te grito aquí en el bar (una pura formalidad)

            Tus cordiales amigos me han tenido que sujetar

            Ella merece algo mejor (¿quién necesita un perdedor?)

            ¿No crees que estás en un error? (lo de ustedes dos  es fruto del azar)

 

            Hombres mejores

            Hombres mejores que tú lo han intentado

             Hombres mejores que tú (y no doy nombres) al fin y al cabo

 

            Tras aquella amarga discusión (una cabeza hueca y un corazón)

            Apareció ella y me besó (perdió el control)

            Ya te dije, amigo, que en la vida hay (no te puedes fiar)

            Rivales a los que no te debes enfrentar

 

            Ahora lucen en mi habitación (banderas de la revolución)

            Y ella deja el teléfono sonar (ring, ring, no lo voy a descolgar)

            Pero la cosa del todo no cambió (llevan una larga relación)

            Soy solo un amante que se cuela en su pantalón (tal vez le dé lo que no             le sabes dar)

 

 

            Hombres mejores

            Y no doy nombres

            Hombres mejores que tú lo han intentado

            Hombres mejores

            Y no doy nombres

            Hombres mejores que tú al fin y al cabo

           

 

       Madrid 2015

       Jairo Martín: Voz, piano, hammond

       Javi Arpa: Guitarras

      Kike Eizaguirre: Bajo

      Martín García: Saxo

      Vicente Climent: Batería

 

 

               

Miles de hijos

 

Hay miles de hijos sin perras

Bandidos, jetas, malas hierbas

Padrinos vaciando neveras

de otros miles de hijos sin perras

 

Se dicen cada mañana:

¿Dónde estará mi madre desgraciada?

En las más oscuras cloacas,

pero no quieren mancharse la corbata

 

Niñas que juegan al escondite

porque a las damas no saben jugar.

La madrugada otra vez se derrite

y yo ya no lo aguanto más

 

Miles de hijos

Pasando un alijo

Con un sueldo fijo

Mezquinos, humanos

Metiendo las manos

En tu bolsillo

 

Hay miles de hijos sin perras

Hundiendo el hocico en la mierda

No hay brillo en las altas esferas

De otros miles de hijos sin perras

 

Malditos, rastreros, sinvergüenzas,

vendedores de humo a cuenta,

parásitos con carrera

que liquidan en los bajos fondos tu cartera

 

Y las televisiones sólo dan bajas pasiones

porque así te dejas llevar

Todos ganan si se trata de rumores

y yo ya no lo aguanto más

 

Miles de hijos sin perras

Miles de hijos de perra

 

Madrid 2015

Jairo Martín: Voz, piano

Jopi: Guitarra L

Javi Arpa: Guitarra R

Kike Eizaguirre: Bajo

Ramón Monje y Héctor Tuya: Coros

Marcelo Novati: Batería

 

 

Puntos de break

 

Cuando a punto está de cruzar la raya

la esfera de tu corazón…

Cuando todas las palabras en tu boca

quieren decir no…(NO!)

Aquella mirada lo dejó claro,

el final estaba cantado

La cancha vacía...aún no es de día

y el eco de un frío adiós..

Tu juego de piernas eternas

gobierna en la arena

Y a este lado un hombre derrotado

lucha por no caer, no me hagas perder

la cabeza el norte y el set…

 

Si subo a la red ¿lucirás tu mejor revés?

No alcanzan mis pies tus puntos de break

 

Y no hay compasión cuando todos saben

que el rival es inferior, a veces hay

que romper en pedazos en los lazos

pinchar el balón…

Son las despedidas billetes de ida

que nos guían hacia otra estación

Son los amores medallas y honores

que se oxidan si no hay atención

Dejar la ciudad en plena tempestad,

tirar la toalla de playa…

Clavar la mirada en el ascensor

que me trajo hasta aquí

y tratar de olvidar…y olvidarme

de ti…

 

Si tuvo un por qué? no quieran (quieras) saber

Asuntos de ley, fueron puntos de break

 

Si subo a la red ¿lucirás tu mejor revés?

No alcanzan mis pies tus puntos de break

 

 

Icod de los Vinos 2015

 

 

Jairo Martín: Voz, piano, hammond

Jaime Urrutia: Voz

Javi Arpa: Guitarras

Myrte Sara: Voces

Manu Clavijo: Violines y violas

Kike Eizaguirre: Bajo

Vicente Climent: Batería

 

 

 

Canción de Bobo (la colina de los gatos)

 

¿Qué me dices, Bobo, con los ojos?

¿Quieres que te cuente una historia?

De otros gatos (como tú) que por su antojo

hoy tienen un lugar en la gloria

 

Pues aquí cerca, Bobo, aquí al lado,

tus felinos libraron mil batallas

contra los amos y señores de los prados,

panza arriba, asesinos y canallas

 

Uh, la chica del general, Bobo, ¡si la vieras!

Ahora duerme dentro de un zapato…

No sé si fue en invierno o en primavera

que fundaron la colina de los gatos

 

El ejército de ratones pidió tregua

bajo una luna que menguaba, amarilla…

Volvieron cabizbajos a poblar alcantarillas

y los loros del Caribe huyeron desbandados

 

Y me dirás, Bobo:

-¡Oh, pobres humanos, que no andan descalzos entre el cristal!

¿Qué miras tras las rejas, Bobo?

es un mundo complicado, cruel y despiadado que jamás entenderás

 

Tus amigos, fieros, maullaron

hacia el cielo, el hombre y la ciudad

En las sombras la colina levantaron

y ahora reinan su metrópoli imperial

 

Un día, Bobo, te llevo y ves aquello,

no puedes ir por ahí desmemoriado,

tampoco te voy a llevar del cuello

Igual encontramos algún antepasado

 

¿Sabes, Bobo que allí hay gatos blanco y negro,

gatos oro viejo y gatos de metal

que resisten los más duros inviernos

con un plato de leche y un poco de pan?

 

Al caer la medianoche,

cuando la luna se baña en el lago,

una patrulla gatuna dispara sus rifles,

se viven siete vidas en un rato

en la colina de los gatos

 

Ya te duermes, Bobo…

Haces bien, se acaba el día, melancolía de tu libertad

¿Con qué sueñas, Bobo?

Yo soy solo un pobre humano

que sufre en vano,

que un día aprendió a llorar

 

                                                                                                          Madrid 2015

Jairo Martín: Voz, piano

Bobo: Maullidos en do mayor

 

Las mieles del éxito

 

Parado en Barajas, después de un verano,

como quien toca puerto tras el más largo viaje,

dejé que el frío del foro helara las manos

de mi entonces juventud de alto voltaje

Velero encallado en el mar de Callao,

con las velas raídas en una deriva de días,

apuntándome a cualquier tipo de sarao…

Luna tierna compañera, ¡que eras mi faro y mi guía!

 

Días felices en Argüelles, lejos de las playas,

los muelles de los barcos que navegan en asfalto

esperaban ver volar, entre toda la morralla,

las gaviotas de Madrid, que no vuelan tan alto

 

En el sí de las niñas de Moratín

salió a flote un chicharro que mordió la red,

que duerme en los tangos a la luz de un candil…

¡Barrio de letras que se incendia a las cuatro y diez!

 

Toca cerrar para siempre éste bar,

quemar las naves, abrir de par en par

las puertas del incierto destino…

Ladrar al amanecer tiene tanto mérito,

¡Dále otro trago, hermano, a las mieles del éxito!

Ídolos de los 80, conocidos, amigos, mitos,

quisieron cantar conmigo, elegantes y gamberros

en hoteles, en teatros, en infames garitos,

en ésta costa solitaria de mi destierro

 

Me bebí la ciudad y me bebió ella a mí,

me fui sin pagar, en la Gran Vía besé a Lucía,

tuve ropa de domingo y domingos sin vestir

y noches de función y luces de otro día

 

Mil y una despedidas, cuentos que acaban mal,

supe cómo naufragar en callejones sin salida…

Metros como botes salvavidas que te llevan a alta mar

y una corona de bohemia y de estrella perdida

Polvo en los pasillos que llevan al escenario,

clama una voz rota por los que se fueron antes,

tal vez alguno se acuerde que aquí cantó un canario…

Fue tan bella la gloria y duró sólo un instante…

 

Toca cerrar para siempre éste bar,

quemar las naves, abrir de par en par

las puertas del incierto destino…

Desafinan las trompetas de la fama con estrépito,

¡Dále otro trago, hermano, a las mieles del éxito!

 

Toca cerrar para siempre éste bar,

quemar las naves, abrir de par en par

las puertas del incierto destino…

Hay un cero gigantesco en mi tarjeta de crédito,

¡Dále otro trago, hermano, a las mieles del éxito!

 

 

Madrid 2015

Jairo Martín: Voz, piano, armónica

Jopi: Guitarras

Kike Eizaguirre: Bajo

Marcelo Novati: Batería

 

Todos nuestros peores amigos

 

Estoy sentado en el tejado

con todos los relojes parados

con los ojos cerrados

Me visitan algunos amigos asesinos

que saben lo que digo

vienen cansados

para decirme que caminas con zapatos gastados

y que te has ido

con todos nuestros peores amigos

 

El cenicero me mira desde el suelo y me dice:

- Jairo, hace tiempo que no te veo entero,

no traes noticias del extranjero,

no te sienta ni el sombrero

¡Que alguien llame a un camarero!

¡Que le corten la cabeza o el pelo!

porque no estás tranquilo

desde que se ha ido

con todos nuestros peores amigos

 

Esa hoja en blanco en la que yo estuve llorando

aquella larga noche pensando

no recuerdo de qué estábamos hablando

significa tanto para mí

porque después de ti es lo mejor que queda

al lado del teléfono pesado y dormido

desde que te has ido

con todos nuestros peores amigos

 

El periódico daltónico me dijo ayer que un alcohólico

empezó a hablarle con los pies

le enseñó como se juega al ajedrez

noticias como esa me quiebran la cabeza

pero por lo menos me olvido

del montón de decepción que vuela hacia el sol

desde que te has ido

con todos nuestros peores amigos

 

Si pudiera volver a caminar con los ojos

que ya los tengo rojos de esperar a que tu cintura

los lleve a la locura

no sería tan amargo el canto mío

sería de vencedor y no de vencido

porque el resto del cuerpo lo tengo partido

desde que te has ido

con todos nuestros peores amigos

 

Todo el mundo sabe lo que pasa

pero no hay nada en mi casa que me explique el sentido

debo de andar perdido

¿Por qué está tan vacía mi escasa vida?

¿Y mi avenida? ¿Y mi nido?

desde que te has ido

con todos nuestros peores amigos?

 

Icod de los Vinos 2001

Jairo Martín: Voz, piano, armónica

Javi Arpa: Guitarras acústicas

Martín Laudecina: Lap Steel

Kike Eizaguirre: Bajo

Luis Dulzaides: Percusión

Pedro Cuevas: Batería

 

 

 

HOMBRES MEJORES

Escrito por Jairo Martín, excepto 6, letra y música de Alberto Urrutia.

Grabado entre Noviembre y Diciembre de 2015 en El Escondite Producciones, Madrid. Ideado entre Moratín 5 y Estudio Luna (Icod de los Vinos, Tenerife) en períodos diversos y anteriores.

Producido por Kike Eizaguirre, Iván Domínguez y Jairo Martín

Mezclado y masterizado por Iván Domínguez en El Escondite

 

Jairo Martín: Voz, piano, teclados, hammond, armónica

José de Castro “Jopi”: Guitarras eléctricas y acústicas en 1, 2, 3, 8 y 11

Javi Arpa: Guitarras eléctricas y acústicas en 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 12

Héctor Tuya: Guitarra eléctrica en 2 y 7 y coros en 8

Martín Laudecina: Lap steel en 12

Kike Eizaguirre: Bajo

Marcelo Novati: Batería en 1, 2, 3,4, 8 y 11

Vicente Climent: Batería en  5, 6, 7 y 9

Pedro Cuevas: Batería en 12

Luis Dulzaides: Percusión en 2, 3, 4 y 12

Josué García: Trompeta en 5, fliscornio en 1

Martín García: Saxo en 4, 5 y 7

Tony Molina: Trombón en 5

Manu Clavijo: Violines y violas en 9

Damián D’Alessandro: Bandoneón en 1

Beatriz Polegre: Coros en 2

Jenn Bada: Coros en 3

Macarena Florentín: Coros en 3

Myrte Sara: Voces en 2 y 9

Ramón Monje: Coros en 8

 

Con la colaboración especial de Jaime Urrutia en 9

 

Diseño de portada e interior: Quique Armas y su equipo de Hanson Freeopen

Fotografías de David Elcano Villanueva y Carolina Lagraña

 

Publicado por El Escondite Producciones & La Resistencia Bohemia S.I.

bottom of page